domingo, 29 de mayo de 2011

Actividades realizadas

La  actividad fue realizada  el 1 de mayo. El propósito de la misma fue  desarrollar las destrezas de información de los estudiantes. La actividad fue dirigida a los estudiantes de ingeniería civil. La misma trato sobre la  internet como herramienta de recuperar información. Se les indico las diferentes fuentes de recuperar información y como evaluar información que no provienen de fuentes académicas .Fueron 14 estudiantes junto con la profesora para un total de 15 personas.

Descripción de la biblioteca

            La biblioteca del Instituto tecnológico de Ponce sirve a una comunidad académica de aproximadamente 300 estudiantes. El Instituto abrió sus puertas el 3 de septiembre de 1968.En la actualidad ofrece grados asociados diurnos y nocturnos en: Tecnologías en Ingeniería (Biomédica, Civil, Eléctrica, Control de calidad Ambiental, Electrónica, Instrumentación y Química).En Tecnologías en : Sistema de Información, Programas en : Contabilidad, Sistema Administrativos de oficina y Enfermería.
            Las colecciones de la biblioteca responden a estos currículos. Las colecciones de la biblioteca son: circulación, referencia y reserva. La biblioteca tiene un salón para conferencias ,salones para estudios en grupo, cubículos para estudio individual, laboratorio de computadoras con internet e impresora, maquinas de sacar copias y recursos audiovisuales. El horario es de lunes a jueves de 7:30 a.m.  a 9:00 p.m. y los viernes de 7:30 a.m. a 6:00p.m.

jueves, 26 de mayo de 2011

Diarios reflexivos

       10 de marzo de 2011
6:00pm – 7:00pm 

        Hoy nos reunimos mi compañera Geraline Collazo, el Sr. Álvaro Santiago y yo, en esta reunión tuvimos la oportunidad de presentarnos formalmente. Anteriormente me había comunicado por teléfono y correo electrónico.
 Indicamos los días y el horario que estaríamos realizando nuestra experiencia clínica. Yo estaría haciendo mi experiencia clínica los lunes y Geraline los martes. Dialogamos sobre los servicios que ofrece la biblioteca, los recursos que tiene la biblioteca. Se nos dio un recorrido por las diferentes áreas de la biblioteca, intercambiamos números de teléfono, para ampliar nuestra comunicación.

14 de marzo de 2011
7:30 am – 10:30am

            Ese día fue mi primer día de práctica. El Sr. Alvaro Santiago me explico parte de los servicios administrativos de la biblioteca escolar. En el ínterin se dio servicio en las áreas de audiovisual, fotocopiadoras, reserva y laboratorio de computadoras. En el vestíbulo de la biblioteca pude observar una colección de cartas de deportistas y otra de monedas.

21 de  marzo de 2011
7:30 am – 10:30am

            Continúo el Sr. Alvaro Santiago explicándome los pormenores de la parte administrativa de la biblioteca. Me impacto mucho la parte presupuestaria, ya que es bastante escasa su asignación, y por consiguiente se planteo lo debe tener la biblioteca en recursos y lo que en realidad tiene.


28 de  marzo de 2011
7:30 am – 10:30am  

            Estuve trabajando en el área de recepción, atendí estudiantes y personal de la facultad, ya que estos necesitaban los servicios de equipo audiovisual. Preste otros recursos de área de reserva.


2 de  abril de 2011
7:30 am – 10:30am   

            El Sr. Alvaro Santiago me explico algunos detalles de área de catalogación.  Además me mostro las herramientas que se utilizan para ese propósito: Sistema de Clasificación Dewey, Las lista de materia del congreso, las reglas angloamericanas y la lista de materias de Sears.



4de  abril de 2011
7:30 am – 10:30am   

            Dentro de todas las cosas que se hicieron ese día, le comente a Sr. Santiago sobre la deseabilidad de la Dra. Vigo de hacer un blog para la biblioteca del Instituto, así que él me indico que el próximo 12 de abril se estaría dando un taller sobre cómo hacer un blog en la biblioteca Municipal de Ponce. Me exhorto que fuera, así que dentro de mi agenda lo puse como una prioridad e hice los arreglos en mi trabajo para comparecer, al dialogar con el Sr. Cotto director de la biblioteca Adelina Coppin, donde laboro me dio el visto bueno para que asistiera.


12 de  abril de 2011
7:30 am – 10:30am   

            Ese día fue el taller del blog, estuvo bien bueno. Se utilizo el formato de Weebly para hacer el blog. Se día durante cuatro horas se nos explico paso a paso como hacer el mismo. Hoy puedo decir que logre mi objetivo ya  que le hice un blog a la biblioteca del Instituto tecnológico de Ponce y como el propio Alvaro dice quedo muy bien.


15 de  abril de 2011
8:00 am – 12pm   

            Ese día fue el último de la semana de la biblioteca. Los bibliotecarios de La Universidad de Puerto Rico en Ponce nos fuimos para una excursión  para el Museo de Arte de Puerto Rico en San Juan. Vimos obras de grandes artista puertorriqueños como Campeche, Oller y Pou entre otros. A través de las obras puede reforzar mi cultura, la historia y tener un marco más amplio
sobre la apreciación al arte.


25 de  abril de 2011              
6:00 am – 9:00pm    

      Ese día le entregue a el Sr. Alvaro Santiago  la evaluación de la biblioteca y un cuestionario de estudio de necesidades. Al observarlo me hizo unas recomendaciones que más tarde incorpore.   Además trabajamos en la catalogación de varios libros. Mi compañera Geraline Collazo y yo, nos dirigimos hacia un salón grupal, donde comenzamos a catalogar algunos libros. El tiempo se fue muy rápido.

26 de  abril de 2011              
6:00 am – 9:00pm    


        En la noche de hoy el Sr. Álvaro Santiago  nos presentó a mi compañera Geraline Collazo y a mí una presentación sobre Catalogación. En esta explicaba todo el proceso de catalogación. Ofrecía ejemplos de las diferentes entradas en la plantilla de Mandarin. Esta presentación nos ayudó a aclarar las dudas que teníamos respeto a la Catalogación. Fue una presentación sencilla pero muy precisa, para mí entender. Hubo al final una discusión sobre ese asunto que fue muy edificante.




28 de  abril de 2011              
6:00 am – 9:00pm     

            Se continúo con el proceso de catalogación con algunos libros que trajimos. Para tal asaña nos trasladamos a los salones grupales. El Sr Alvaro Santiago nos proveyó hojas con el sistema Marc para llenar los campos.
             
2 de mayo de 2011
7:30am – 10:30am

            Ese día fue mi presentación a los estudiantes para reforzar las destrezas de información. Fue un día horrible ya que lo primero que me paso fue el dispositivo de almacenaje de información portátil se contamino con un virus y perdí toda la información que tenia. Finalmente Alvaro rescato la presentación y la puede dar.




3 de mayo de 2011
6:00pm-9:00pm     
  
       Ese dia la compañera Geraline hizo su presentación. El Sr. Alvaro me pidió que me quedara en la recepción para que atendiera a los usuarios ya que el estraria observando la presentación.

Al terminar taller  hubo una dinámica entre Alvaro, Geraline y yo. EL Sr. Alvaro hizo una serie de recomendaciones en base a lo observado en el taller de la compañera y en el mío. Sr. Hubo buenas recomendaciones, entre ellas podemos mencionar:

ü  Hablar de manera pausada.
ü  La información que se escribe en el “ power point”, usarla como pie forzado y no vaciar toda la información.
ü  Guardar los trabajo en diferentes formatos
ü  Verificar la Ortografia







9 de mayo de 2011
6:00pm -9:00pm
           
            Continúe trabajando con la catalogación y repasando lo que me faltaba, ya que solo me quedaba un día más para terminar la práctica.


11 de mayo de 2011
6:00pm -9:00pm

             Ese día fue mi último de la práctica, me faltaba hacer una presentación, así que ese día la hice. Como de costumbre al final Alvaro me dio una serie de recomendaciones. Me indico que la actividad estuvo mejor que la primera y eso me lleno de mucha alegría.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Reacción ante el primer encuentro con un cliente

La experiencia fue muy positiva, el estudiante pidio unos libros del area de reserva , rapidamente los localice y se lo preste. Pude apreciar la satisfación del estudiante y yo tambien me senti de igual modo porque pude contribuir positivamente en la información requerida.